Entradas

La guardería rural

Imagen
Introducción En la caja 130 del Archivo Histórico de Valdetorres de Jarama existe un expediente, el 90, “relativo al nombramiento de un guarda particular jurado, Antonino Diego Díaz”. Tiene fecha de 23 de noviembre de 1931 y lo firma por delegación el Jefe Superior de Policía de Madrid, Ricardo Román. La misión a desarrollar por el guarda particular jurado era “la vigilancia de fincas enclavadas en ese término municipal”. En este caso se habla expresamente de un guarda particular, lo cual quiere decir que su nombramiento se hacía a partir de una propuesta de los propietarios de tierras y que serían ellos quienes corriesen con los honorarios previamente pactados. En el mismo expediente figura otro oficio de la Alcaldía Constitucional de Fuente el Saz del Jarama, de fecha 27 de marzo de 1931. En él se habla del nombramiento por parte de dicha alcaldía de un “guarda municipal de campo”. Este guarda tenía un régimen particular, porque por una parte dependía del Ayuntamiento ...

¿Sabías que ...? ¿Como era el pueblo hace 400, 300, 200 años?

Imagen
ERMITAS DE  VALDETORRES (I): LA ERMITAS DE SAN ROQUE Y SAN SEBASTIÁN Actualmente, en nuestra Villa sólo contamos con la Ermita de la Soledad, situada en el Cementerio. Pero siglos atrás, Valdetorres contaba con muchas más ermitas: la de la Santa María del Campo, la de la Soledad o la de Silillos, la de San Roque y la de San Sebastián. A día de hoy, seguimos sin conseguir ubicar estos edificios en nuestro pueblo. La Emita de San Roque  es la más desconocida de todas, dado que apenas hemos encontrado datos de ellas, aunque sabemos de su existencia por el siguiente párrafo de un documento de 1631: “ Otro majuelo del dicho Juan Sanz por debajo de la Emita de San Roque de cuatrocientas cepas en linde con el majuelo de Juan Valdeavero y que linda con la cerca de los herederos de Juan Llorente ”   [1] San Roque. Autor: José  de Ribera, 1631. Escuela Española. Museo del Prado Por la breve cita sabemos de su existencia, pero poco más. No sabemos la im...

CON LA JUSTICIA HEMOS TOPADO

Imagen
Bien es cierto que actualmente todos estamos muy familiarizados con la Justicia, ya sea de oírlo a diario en los medios de comunicación o bien porque hayamos recurrido a ella en primera persona. La Justicia, como Institución, siempre ha estado a disposición de los usuarios que quisieran o pudieran hacer uso de ella. Como pasa actualmente hay distintos eslabones donde recurrir a la Justicia, bien podía ser a través del Concejo de cada Villa o, en últimas instancias, a niveles de Justicia superiores. En el caso de nuestro pueblo los vecinos debían acudir al Concejo y se iniciaba el proceso con las personas correspondientes del mismo, como eran el corregidor o teniente de corregidor. Si transcurrido el trámite realizado con la Justicia de nuestra Villa, las partes implicadas en el juicio no estaban de acuerdo, podían recurrir la sentencia a otros órganos, como podía ser el señor de la Villa, las Chancillerías o el Consejo de Castilla. Normalmente, en todo juicio había una parte d...